Fulgens y el poder del Yin y del Yang: ¡Cero límites, sólo objetivos!

De ALBERTO GROMETTO

Esperábamos una simple entrevista, pero lo que logramos fue una lección de vida. Pensamos que habríamos hablado de una simple canción, y al final nos aventuramos en las recónditas profundidades y en los ocultos meandros de la que se considera la verdadera esencia del arte y el auténtico significado de la existencia. Éramos convencidos de que hablaríamos de Música. Y en cambio, se debatió de Todo. Banda alrededor de la frente. Mirada atenta y vivaz. Y el Poder del Yin y el Yang en el corazón, el símbolo de su existencia nos dice él. Pero ¿quién es él? Él es FULGENS. Fulgens, que al contarnos y explicarnos su vida acaba intentando decirnos y explicarnos la vida en términos absolutos. «Demasiadas máscaras, pocas caras» él mismo declara en su canción. Bueno, querido Fulgens, hoy podemos decirte que Tú, para todos los mercutianos y para los que puedan apreciar tu trabajo y tu arte, definitivamente eres una cara. Porque, por lo que me concierne, no te has puesto máscaras cuando tuvimos el placer de entrevistarte.

MARCO FULGIDO, aka FULGENS, en 2018 comienza a trabajar en lo que define el testamento de sus veinte años. Llámalo canción, llámalo música, llámalo proyecto: ¡llámalo viaje! Sí, porque de eso se trata, un viaje al interior de un ser humano, incluso antes que un artista o un hombre de cultura, que, despojado de sus máscaras, opta por recoger todo aquello que ha sembrado en su vida hasta este momento y describirse completamente. Después de todo, puedes viajar incluso sin tomar trenes, ese es el viaje más hermoso, el de la mente, dice nuestro amigo Fulgens. 

YIN Y YANG. Este es el título de la obra de la que estamos hablando. La idea de los extremos opuestos que tarde o temprano terminan encontrándose y complementándose siempre ha fascinado al estimado entrevistado, es un concepto que considera extremamente cotidiano, y esto se debe a que el Yin y el Yang están en todas partes a nuestro alrededor. Y no solo esto: incluso dentro de Nosotros. Aunque quizás la mayoría lo desconozcamos, cada uno tiene dentro de sí su Sol y su Luna, su Noche y su Día, su propio Bueno y su Malo. Sin uno, no hay otro. El Blanco y el Negro son los colores más complementarios posible. ¿Son estos dos colores perfectos? no existe perfección, responde el ilustre Fulgens, demostrando una sabiduría zen digna de los dioses antiguos, filósofos y pensadores que escribieron la historia. Pero recuerden que el blanco y el negro, continúa, son los dos colores de la Escritura. Está escrito en NEGRO en una hoja BLANCA. Eso es: hechos para ser opuestos, pero también para estar juntos. Incluso la fascinante, elegante y refinada Turín, la ciudad en la que vio la luz esta obra, un mundo al que Marco siente que tiene que decir “gracias”, le resulta extremadamente sombrío a veces, pero también alegre y brillante desde otros puntos de vista: allí también hay Yin y el Yang.

Empezó a escribirlo en un momento de fragilidad, un momento en que todo le parecía monótono, un momento en el que miró a su alrededor y todo parecía igual. Él estaba en una suerte de «burbuja de decadencia total». Le parecía que el ser humano no tenía algo nuevo que ofrecer, y no solo en términos de música, pero en los más diversos campos también. «Es triste, lo reconozco, auguro un futuro de marionetas» dice el propio Fulgens en su obra. ¿Cuánto tiempo trabajaste en eso?, le preguntamos nosotros. Mucho… demasiado, dice con una sonrisa en el rostro. todavía estaba en cuarto año de bachillerato clásico cuando le nació la idea en su cabeza. El resto se evidencia de inmediato, cuanto peso ha tenido su pasado de estudios clásicos en esta obra suya, que es la forma en que Marco puede expresarse a sí mismo y lo que es: «…a esta altura estoy abonado a esta mentalidad de clasicista desesperado» o «Escribo mi Odisea sin tropiezos» son solo algunos de estos atisbos clásicos. Si además añadimos una referencia al Teatro o al Sumo Poeta Dante Alighieri, el cuadro está completo. El autor es de hecho un hombre de cultura y, por supuesto, un hombre que ama la cultura, cada forma de ella. «La cultura lo es todo, chicos», nos dice Fulgens. El admite que asistir a la escuela secundaria clásica, por dura y difícil que fuera, fue una fortuna y que si hubiese escogido otra dirección hoy hablaríamos de otro «Yin y Yang», y de hecho tal vez no se mencionaría en absoluto. El clásico ha influido mucho en su forma de ser como persona. 

Más allá de la escuela, sin embargo, su punto de referencia más importante fue sin duda la familia, también mencionada en su canción, pero que no fue informada de «Yin e Yang», si no al final de la obra, como cualquier otro. Así es: para expresar lo que sentía, primero tenía que darse cuenta de que necesitaba sus propios espacios y no decírselo a nadie. Básicamente, hablando de esto, señala Fulgens, solo habría levantado expectativas innecesarias. El punto es que él, afirma con innegable modestia, no es un artista. Pero sólo un tipo que necesitaba comunicar algo. Y para hacerlo encontró la más bella forma de arte posible. Eso es todo. Pero esto es cualquier cosa menos que un “eso es todo”.

Porque ya ves, Querido Fulgens, Amigo Mío: hacer Arte significa esto, poder sacar ese algo para decir qué es lo que no sabes. Pero hay una manera de decirlo. Y ese camino se llama “Arte”. Muchos artistas nos han enseñado esto en el curso de la historia. Y tú también nos enseñaste, oh Artista entre Artistas.

Así el joven Fulgens, incluso antes de convertirse en Fulgens, en aquel 2018 empezó a trabajar en su obra en gran secreto, aprovechando el silencio de la noche, su momento de mayor inspiración, sin tocarla durante el día.

 «A mil millas sigo un sueño, sueño

Nacido incomprendido lo necesito, sueño

No puedo explicar hasta el fondo, el fondo

Lo que tengo en mente y corro tras eso, corro

Mis Musas están de vacaciones

Esas pocas ideas confusas».

Él lo ha seguido, lo ha perseguido, ese sueño que necesitaba realizar: el saber explicarse, llegar a lo que estaba dentro de sí mismo. Y finalmente llegó al producto que buscaba, «Yin y Yang».

Los temas que lleva esta canción son muchos. Más que muchos: de alguna manera infinitos. Infinitos como sólo la Vida puede ser. Tiene sabor a infinito. Más allá de esos ya diseccionados, Fulgens aborda el tema de los sueños de frente. «Maybe one day we’ll wake up and this will all just be a dream». «Quizás algún día nos despertemos y este será solo un sueño». Lo dijo uno de sus profesores, Eminem, que, aunque no lo sepa, dice Fulgens, creció con él. Y hablando de Sueños una influencia fundamental y una inspiración deslumbrante vino del querido tío Sigmund Freud, quien con su extraordinaria obra «La interpretación de los sueños» publicada en el año 1899 dio inicio al psicoanálisis. Otro Maestro, aquel loco visionario de Luigi Pirandello, y sus máscaras, mencionadas anteriormente. Nuestro Marco está enamorado de su pensamiento. “Llegó allí cien años antes que yo», bromea con ironía. Inevitablemente y sin saberlo cambiamos en cada circunstancia y la forma en que yo te veo no coincide con la forma en que él te ve que no coincide con la forma en que te ves a ti mismo que no coincide con la forma en que… y todo eso. Entonces, ¿dónde está la verdadera verdad? 

Entre sueños y máscaras tardó veinte años en conocerse a sí mismo, por lo menos una parte de sí mismo: ¿no tiene, por tanto, la impresión, a veces, de que hay poca realidad alrededor y por lo tanto se ve obligado a vivir con profunda ambigüedad su Yin y su Yang, que en cambio es un concepto claro y definido que quiere que haya una clara definición de los límites entre el Bien y el Mal, con un poco de Mal en el Bien y viceversa, al contrario de las máscaras y de los sueños que anulan estos límites definidos? Guau, ¡Que desastre! Y también ese ejemplo de perspicacia y profunda inteligencia empática que es el Fulgens, nos dice que tales preguntas no se pueden responder. Tal vez tu puedas mencionarlo en una conversación borracha a las 3 de la mañana donde aborda el tema de la fugacidad de la existencia. La verdadera verdad es que los límites son borrosos y, a menudo, no te das cuenta de dónde termina el negro y comienza el blanco, pero tal vez… dice dándonos una esperanza… también es justo así. No pongamos límites ni fronteras. Pero, y lo dice Marco que siempre ha sido introvertido por naturaleza e inclinación, hay que ser atrevido siempre que puedas. Él lo hizo. se atrevió. Sin miedo a mostrarse en sus debilidades, porque todos somos débiles en este mundo. Se atrevió porque su mejor amiga estaba con él, la Música, que siempre lo ha acompañado por el camino. Se atrevió y trabajó en sí mismo, incluso antes de trabajar en esta pieza musical que define como “rap poético”, es decir, un rap con carácter de contenido. Se atrevió con «Yin y Yang» y él y su vida, después de esto, no han sido los mismos. 

La gente solo ve el resultado final, como dices. solo observa la punta del iceberg que sale del agua, pero debajo hay un enorme bloque entero de hielo. Por eso esperabas, a tu pequeña manera, poder comunicar algo grande. Bueno, lo lograste. Entonces: gracias Fulgens, gracias desde lo profundo de mi corazón. nos veremos en tu próximo trabajo, ahí estaremos!!!

(Traducción de Pamela Allkoci)

https://distrokid.com/hyperfollow/fulgens/yin-e-yang

Mercuzio and Friends è un collettivo indipendente con sede a Torino.

Un gruppo di studiosi e appassionati di cinema, teatro, discipline artistiche e letterarie, intenzionati a creare uno spazio libero e stimolante per tutti i curiosi.

Scopri di più →

GO TO TOP